Historia
El Partido Libertario nació en octubre de 2017 en la ciudad de Buenos Aires, cuando un grupo de jóvenes apasionados por las ideas de la libertad decidió fundar Fuerza Libertaria. Con el apoyo de referentes como Agustín Etchebarne y la Escuela de la Libertad, el movimiento creció rápidamente en todo el país.
En Chubut, el Partido Libertario se constituyó oficialmente el 30 de junio de 2019 con un objetivo claro: recuperar los valores que hicieron grande a la Argentina. Creemos que la libertad es la base del desarrollo personal y del bienestar colectivo. Nos organizamos para defender tus derechos, impulsar el mérito, la propiedad privada y un Estado limitado al servicio de la gente.
Hoy estamos presentes en cada rincón de la provincia, construyendo una alternativa real junto a vecinos que decidieron dejar de quejarse y empezar a actuar.
📍 Hacé clic en el mapa para conocer a tu referente local y sumarte a este cambio histórico.
📋 Afiliate hoy y poné tu firma por una Chubut más libre, más justa y más próspera.
📜 Plataforma del Partido Libertario Chubut
El Partido Libertario Chubut promueve un regreso a los principios de la Libertad inspirados en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi.
Somos un partido liberal clásico, republicano y federal, comprometido con la defensa de los derechos individuales y las instituciones republicanas.
Sostenemos:
La libertad económica, política, sindical e individual como pilares fundamentales.
El respeto irrestricto por la libertad de expresión y los derechos humanos.
Un Estado mínimo, que intervenga lo menos posible, permitiendo a los ciudadanos actuar libremente, sin sentir el peso de la autoridad (salvo en el ámbito de la seguridad).
Proponemos:
La independencia real de los tres poderes del Estado, sin injerencias ni autoridades impuestas, respetando siempre el rol del Poder Legislativo.
Un verdadero federalismo, con paritarias provinciales en todos los sectores y el traspaso de impuestos nacionales a las provincias, que deben autogestionarse financieramente.
La eliminación de organismos nacionales de obras públicas, promoviendo un sistema de coparticipación inversa, donde las provincias aporten fondos a la Nación según su población.
Estas contribuciones nacionales financiarán únicamente las funciones esenciales del gobierno federal:
el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial nacional, el Congreso, las Fuerzas Armadas, la política exterior, la seguridad nacional y la salud preventiva (como campañas de vacunación).